El Lago de Fuego Parte XVI - A ‘‘INFIERNO’’[Hebrsheol” traducido como “abismo” y “sepulcro”] La palabra “infierno” se encuentra en la mayoría de nuestras Biblias de lenguaje moderno. Pero esto no siempre fue así. Existen numerosas traducciones que no contienen la palabra “infierno” ni una sola vez. ¿Y por qué es esto? Inclusive, algunas nuevas traducciones están quitando la palabra infierno de sus versiones pasadas ¿Por qué está pasando esto? La enseñanza acerca de que las personas malas, al morir, van a un lugar de tortura eterna en fuego físico, es una creencia y doctrina pagana. Esta enseñanza antecede por mucho a la era Cristiana y el Antiguo Testamento no conoce ni menciona nada de un lugar de tortura eterna en fuego después de la muerte. ¿Será que los antiguos paganos tomaron el concepto de “infierno” de las Escrituras o será que los traductores y teólogos cristianos tomaron ideas y doctrinas de religiones paganas y las trataron de “acomodar” en sus doctrinas cristianas? Es asombrosa la cantidad de teología Cristiana que tiene un origen pagano. Job fue inspirado por el Espíritu de Dios para escribir, “¿Será el hombre más justo que Dios? (Job 4:17). Son personas muertas las que resucitarán en el día de resurrección, no solo los cadáveres que alguna vez pertenecieron a personas vivas (1ª Cor. 15:51-54) ¿Acaso los patriarcas del Antiguo Testamento creían en la “inmortalidad del alma” como la predican ahora los teólogos contemporáneos? No. ¿Acaso Pablo creía en la “inmortalidad del alma”? No. ¿Creían los egipcios paganos en la “inmortalidad del alma”? ¡Sí, ahí está! ¿Alguna vez has escuchado de las pirámides? ¡Las pirámides eran supuestamente los lugares de despegue para las almas inmortales de los Faraones para ser transportadas a los cielos! Los Cristianos del Primer Siglo nunca creyeron en que sus almas se iban al firmamento llamado cielo al morir—Fueron los paganos quienes creían en estas mitologías. Dios sacó a Israel de Egipto, pero parece que el paganismo de Egipto nunca salió de Israel.
¿Están muertos los muertos? ¿Cómo es posible enseñar a cristianos indoctrinados las Verdades de Dios? Bueno, por supuesto que sin el espíritu de Dios es completamente imposible que ellos entiendan. Cuando las personas no pueden ni quieren entender el concepto de que “los muertos están verdaderamente muertos”, hay muy poco que uno puede hacer para ayudarlos a entender. La gente muerta no “VA” a ningún lado. La gente buena que está muerta no se va al cielo para flotar en las nubes y caminar en calles de oro, y la gente mala que está muerta no se va a un lugar llamado infierno para ser torturada en fuego por toda la eternidad. La gente muerta está muerta y permanecerá muerta hasta la “Resurrección de los Muertos” y la resurrección es todavía futura. Citaré solamente una sola Escritura dicha por Dios mismo, y luego seguiremos adelante. Cuando la gente muere ¿Están ellos realmente muertos? Josué 1:1-2 “Aconteció después de la muerte de Moisés siervo del Señor, que el Señor hablo a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, dicienspan style='text-transform:uppercase'>Mi siervo Moisés ha muerto…” Cuando Moisés murió, Dios mismo dijo que Moisés estaba muerto. Dios no dijo que “el cuerpo” de Moisés murió pero que Moisés estaba vivo allá caminando con el Señor a su lado. NO. El Señor dijo “Mi siervo Moisés ha muerto”. Por ejemplo, cuando el perro llamado ‘Rover’ murió; el perro realmente en todas las maneras; está muerto. Y cuando Moisés murió, el también EN TODAS LAS MANERAS; está muerto. La gente que está viva físicamente puede estar espiritualmente muerta, pero la gente físicamente muerta no puede estar espiritualmente viva. Cuando le digo a la gente que cuando morimos, estamos muertos, me llaman hereje. Cuando hablo con los teólogos acerca de “la resurrección de los muertos” ellos no saben de qué estoy hablando. La ‘‘Resurrección de los muertos’’ no tiene lugar alguno en la teología Cristiana. Es asombroso… absolutamente asombroso. ¡Todo el capítulo de 1ª Corintios 15 trata de la resurrección de los muertos! Pablo nos dice que si no hay resurrección de los muertos, entonces nuestra fe es vana y no tenemos un Salvador. Aún así la Iglesia enseña con sus doctrinas paganas que la resurrección de los muertos es inútil porque inmediatamente después de morir, realmente no morimos, solo nos vamos a vivir para siempre a un lugar llamado cielo o infierno. Nos dicen que todos los creyentes se van al cielo (VIVOS) al morir, y que este asunto de la ‘‘resurrección de los muertos’’ del que habla Pablo es totalmente innecesario para la vida eterna en el cielo. Bueno, ¿Qué puedo decir? —ellos mienten. Y hay cientos y cientos de escrituras que hablan de “juicio”, aún así la Iglesia enseña que la gente, por Billones, es enviada a un infierno de fuego eterno y ni siquiera son juzgados antes de ir ahí. Así que el ‘‘juicio’’ solo es otra doctrina Escritural que no le importa a la mayoría del mundo del cristianismo. ¿Cuándo vemos o nos enteramos de algún caso en el que envían a alguien a prisión de por vida sin antes ser juzgado? Pero de acuerdo al cristianismo, esto pasa miles de veces por día en todo el mundo, y la sentencia no es por unos cuantos años sino por toda la eternidad. Cuando nos negamos A creer las Escrituras estamos perdidos y sin esperanza en un mar de confusión teológica que no tiene fin. ¿Hay algún versículo de la Escritura que diga que el hombre es “inmortal” o que tiene un “alma inmortal” tal como los Egipcios solían creer y enseñar? No. ¿Cree el mundo del cristianismo en que el hombre tiene un “alma inmortal”? Si, absolutamente. ¿Hay alguna Escritura que declare que cuando un hombre muere, está MUERTO? Si. ¿Cree el cristianismo que cuando un hombre muere está MUERTO? No, claro que no. ¿Hay alguna Escritura que diga que cuando un hombre muere físicamente, que él sigue vivo de alguna otra manera? No. ¿Creen los cristianos que cuando morimos físicamente seguimos vivos solo en una localidad geográfica diferente (cielo o infierno)? Sí, claro que sí. ¿Las doctrinas fundamentales del cristianismo están basadas en las Escrituras? No haré más preguntas tontas— ¡mejor lee el resto de ésta serie!
Infierno es una palabra y una doctrina El “infierno” no solo es una palabra encontrada en muchas Versiones bíblicas; es también una doctrina. La doctrina del infierno es una invención del hombre y no la encontramos en los manuscritos hebreos y griegos que conforman lo que llamamos Las Escrituras. Ya que la versión Reina Valera (King James para la versión en inglés) son las versiones más conocidas y populares (y ambas usan la palabra “infierno” o “hell” en inglés) y debido a que prácticamente todo el mundo de cristianismo abraza la doctrina de “tortura eterna en un lugar llamado infierno”, nos corresponde lidiar con este tema detalladamente. Los teólogos protestantes se estremecen ante la acusación de que su amada e “infalible” Biblia Reina Valera (King James) le debe mucho a la Biblia Vulgata Católica de San Jerónimo como también al lenguaje Latín. Mucho de la Reina Valera (King James) es “Latín” y no “ingles” o “español”. Es de el “Latín” que nuestras Biblias contienen tales palabras como substancia, redención, justificación, santificación, perdición, perecer, castigo, tormento, condenación, predestinación, revelación, sacerdote, ministro, congregación, propiciación, discípulo, parábola, eterno, etc. Y aunque no la encontramos en las Escrituras, la palabra trinidad también es del latín. Con esto no estoy diciendo que estas palabras no estén perfectamente bien, pero tenemos que estar consientes que el significado de las palabras cambia, y cuando las palabras cambian a significar exactamente lo opuesto a lo que significaron cientos o miles de años antes, nos corresponde tomar nota de esos cambios, tal como lo estoy haciendo en este escrito. La palabra en Latín aeternum y eternalis (de donde obtenemos la palabra “eterno”) nunca significo “sin fin” o “sin principio y sin fin” en el siglo primero DC. Ni tampoco el uso común de la palabra infierno en la Antigua Inglaterra significaba un lugar donde gente viva es torturada en fuego eterno literal. Pero no nos equivoquemos en esto; la Biblia Reina Valera (King James) es “Católica” en muchas maneras. Cualquiera que tenga una copia de la revisión “King James” de 1611 sabe que contiene los catorce libros Apócrifos que aún están en las Biblias Católicas hoy en día. Los protestantes que enseñan la “inefabilidad” o “impecabilidad” de la “King James” tienen dificultad explicando porque catorce libros enteros han sido eliminados de esta “infalible” traducción. Aquellos de nosotros que tratamos de enseñar el uso correcto de solo dos errores de la Reina Valera (King James) (infierno y eterno) nos encontramos con una terrible oposición. Sin embargo ellos desecharon CATORCE LIBROS ENTEROS de su propia Biblia sin problema alguno.
Dos definiciones de infierno Primero el “infierno” de hace 4 siglos: Webster’s Twentieth Century Dictionary: ‘‘Infierno, s. [helle, infierno, de helan, encubrir, ocultar] Segundo el “infierno” del siglo XXI: The American Heritage Collegiate Dictionary: “el lugar de habitación de almas condenadas y de demonios… el lugar de castigo eterno para los malvados después de la muerte, precedido por Satanás… un estado de separación de Dios… un lugar de maldad, miseria, discordia, o destrucción… tormento, angustia” Si la palabra Inglesa “helan/helle/hell” hubiese retenido su significado anglosajón de “esconder’’, ‘‘encubrir’’ y ‘‘ocultar’’, pudiera ser que “infierno” fuera una traducción aceptable, aunque no la mejor, para las palabras “sheol/hades”. Pero debido a que la palabra ha tomado, ya por mucho tiempo, el significado de acuerdo a las enseñanzas paganas concernientes al lugar de los muertos, entonces está absolutamente fuera de lugar como una traducción directa de la palabra hebrea “sheol” o griega “hades” que se encuentra en los manuscritos. ¡Vaya… cómo han cambiado los tiempos! Dile a una persona hoy en día: “vete al infierno” y es un insulto de los más grandes. Dile a una persona en la Edad Media de Inglaterra la misma frase y probablemente hubiera ido al frío sótano y regresado con unas cuantas patatas para la cena. Porque ahí era donde almacenaban las patatas— en el infierno. Una definición más—la palabra “sepulcro”: American Heritage Collage Dictionary: “Sepulc/b> s. Una excavación para el entierro de un cadáver. b Un lugar de entierro” Recuerda que la palabra hebrea sheol y la palabra griega hades son ambas traducidas en dos palabras al Español “infierno” y “sepulcro”. ¿Me estas entendiendo? La palabra hebrea sheol es traducida 31 veces como “infierno” y también es traducida 31 veces como “sepulcro” (En la King James) —y esta es la misma palabra Hebrea. Hay algo pecaminosamente erróneo aquí. Sheol es traducisepulcro—una excavación para el entierro de un cadáver, un lugar de entierro” y: Sheol también es traduciinfierno; el lugar de habitación de almas y demonios… el lugar de castigo eterno para los malvados después de la muerte, precedido por Satanás… un estado de separación de Dios… un lugar de maldad, miseria, discordia o destrucción… tormento, angustia.” ¿Cómo puede ser que la palabra “sheol” (y “hades” en el Nuevo Testamento) tengan por definición y por traducción dos palabras con significados totalmente diferentes? Bueno, siendo honestos y haciendo una traducción correcta estas no pueden y no DEben.
¿Es el fuego del infierno un fuego literal en un lugar literal? Es esta última definición de infierno que acabamos de leer la cual la mayoría del mundo del cristianismo cree ser una enseñanza doctrinal de Jesucristo. La idea de que Jesús hablo de un lugar donde la gente será torturada con fuego físico puede ser totalmente negada al examinar solamente dos versículos de las Escrituras usados por nuestro Señor. Vamos a ver si las Palabras de Jesús concernientes a un “infierno” pueden ser tomadas literalmente o no. Como primera idea, encontré las siguientes declaraciones en la página: GotQuestions.org: Pregunta: “¿Podemos/debemos interpretar la Biblia literalmente?”
Respuesta: “No solo podemos tomar la Biblia literalmente, sino que DEBEMOS tomar la Biblia literalmente. Esta es la única manera para determinar realmente lo que Dios está tratando de comunicarnos” “Literal, literal, literal,” gritan los teólogos Cristianos, —“¡la Biblia es literal!” Uno de mis detractores (con quien intercambie algunos correos electrónicos) me proveyó de las dos Escrituras que voy a usar para destruir esta detestable doctrina de un infierno literal y eterno de tortura en fuego. En el correo electrónico a continuación mi detractor me presenta el versículo que según él dice que prueba que mi enseñanza acerca del Juicio está mal, y que el Juicio no produce nada beneficioso o de valor, sino que más bien no es nada más que la pena infligida a los pecadores por toda la eternidad en un lugar llamado “infierno de fuego”. Email: Ray, “Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno. Y si tu ojo te es ocasión de caer [te causa pecar], sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego”
De: Douglas (LAS MAYUSCULAS son mías).
Respuesta: Querido Douglas, “seguramente tu no tomas todas las palabras de estas palabras de Jesús mismo acerca del “infierno” literalmente, ¿o sí?”
Sinceramente Ray
2º. Email: Ray, “Si tomo todos estos versículos literalmente. Estos no son ejemplos, historias, analogías o parábolas. Estas eran advertencias. Tú seguramente no crees en la Biblia. Tú has decidido que tu dios no haría tales cosas. Te has hecho un dios que te acomoda, y que tiene sentido para ti. Eres un idolatra. Ningún idolatra entrará en el reino. Arrepiéntete…”
De: Douglas Aquí está la respuesta de Dios para Douglas y para todos los pastores, maestros, profesores, teólogos y cristianos en todo el mundo que también creen que las palabras de Jesús referentes al “infierno” son LITERALES: Para todos aquellos que insisten en que estos versículos deben ser tomados literalmente, yo solo les pregunto, bue/span> “Enséñenme sus ojos faltantes, enséñenme sus manos faltantes, enséñenme sus pies faltantes” ¿No has pecado con tus “manos”? ¿O con tus “pies”? ¿O con tus “ojos”? Siendo que: “Porque todos pecaron,” (Rom. 3:23) ¿Y Bien? ¿Cómo es entonces que tú crees que todas las enseñanzas de Jesús acerca del “infierno” son literales y todavía tienes tus manos y tus pies y tus ojos? Así de fácil, tu teoría de un infierno eterno literal muerde el polvo una vez más. No tienes ni donde pararte con tu argumento, aún y cuando no te has cortados ninguna de tus dos piernas. Si tú clamas que estos versículos son literales, pero todavía tienes tus ojos, tus manos y tus pies, sostengo que estás indefenso en tu afirmación de que el "fuego" del infierno es literal, y también de que el método que Jesús nos presenta para evadir Juicio es literal. Claro, y aquí es donde, a un billón de Cristianos profesantes y a sus líderes les empiezan a temblar las piernas y comienzan a jugar con sus manos y a mirar hacia arriba (justo los miembros que debían ser quitados de ellos) y tratan de dar explicaciones para salir del enigma que ellos mismo se impusieron. Todos ellos trataran de modificar su no bíblica, blasfema, e hipócrita teoría e inventar algo como es/span> “Bueno, quizás, no todo lo que Jesús dijo acerca de “infierno” es literal. Solamente esta parte, o aquella parte, o esta otra parte, pero no esta parte o estas otras… bueno… ah… solo las partes que yo diga que son literal son literal.” Ahora, antes que mis lectores corren al cajón de la cocina por un enorme cuchillo de carnicería, déjenme decir claramente que: LAS PALABRAS DE JESÚS NO SON PARA TOMARSE LITERALMENTE. No se supone que literalmente te cortes tus pies, o tus manos o que te saques los ojos. Las palabras de nuestro Señor son figurativas, es lenguaje simbólico, y tienen que ver con una verdad espiritual más alta, pero no tienen nada que ver con el desmiembro literal de tu cuerpo físico. · Es lo que pecaminosamente tocas con tus manos y tu mente de lo que te tienes que arrepentirte en tu corazón. · Es donde tú has caminado pecaminosamente con tus pies y tu mente de lo que tienes que arrepentirte en tu corazón. · Es lo que lujurias con tus ojos y tu mente de lo que tienes que arrepentirte en tu corazón. · Es el corazón el que es “más engañoso que todas las cosas, y perverso…” y no nuestros ojos, manos o pies. (Jer. 17:9) · Es de nuestro corazón de donde “…salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias” (Mateo 15:19) no de los ojos, manos o pies. Y NO, NO entraremos al Reino literalmente “cojos y mancos” sin manos y sin pies y sin ojos, sino más bien tendremos espiritualmente amputados la lujuria y el pecado en nuestros corazones. Aquellos que cumplan con estos requisitos en esta vida serán llevados al Juicio del Gran Trono Blanco/Lago de Fuego donde estos pecados serán erradicados, pero no con una tortura eterna en fuego físico y literal, sino a través del “FUEGO CONSUMIDOR” del Espíritu de Dios y Sus ‘‘MINISTROS de Fuego’’. (Hebreos 12:29 y Salmos 104:4)
QUE significa ‘Literal’ Diccionario American Heritage Collegiate: “literal”, adj. 1. Conformado o limitado a lo más simple, no figurativo, el más obvio significado de una palabra o palabras.
Diccionario Webster’s Collegiate: “literal”, adj. 1a: De acuerdo a la letra de la escritura. b: el principal o primer significado del término o expresión: actual. c: libre de exageración o de agregaciones. Sé que ha muchos no les gusta cuando me pongo específico o estricto (Pues he recibido muchos emails en que me critican acerca de esto). Ellos prefieren explicaciones y creencias nebulosas y nubladas. Prefieren cosas que no puedan ser comprobadas o establecidas como un factor real. Pero yo también entiendo el por qué de es/span> Así que, ¿qué significa todo esto? Significa que uno no puede tomar las palabras de Jesús acerca de cómo evitar el “infierno” (lo que sea que “infierno” signifique para ti por el momento) literalmente. Jesús plenamente declara (aunque en lenguaje figurativo) que si alguien quiere evitar el infierno de fuego, el debe “CORTAR sus manos y pies y SACARSE los ojos” Pero las palabras del Señor NO son para tomarse literales, tal como lo hemos demostrado. Sin embargo esto es lo que las Escrituras dicen literalmente (Mateo 18:8-9). Y ya que nadie en la tierra hace esto, está claro que nadie en la tierra realmente y objetivamente cree que estas palabras de Jesús son para tomarse literales. Yo podría, aquí y ahora declarar mi argumento terminado, pero no lo haré. ¿Pueden las manos, los pies y ojos ofender literalmente? Examinemos estos dos versos un poco más de cerca. Mateo 18:7: “Ay del mundo por los tropiezos, porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!
Versículo 8 —Por tanto si tu mano o tu pie te es ocasión de caer…” La referencia de mi Biblia King James dice: ‘‘te causan pecar’’, en lugar de “ocasión de caer” Aún esta frase de Jesús es “figurativa” y no literal. ¿Cómo puede ser que un miembro del cuerpo, tal como un ojo, mano o pie “cause” a alguien pecar? En serio, ¿puede tu “pie” hacer a tu corazón y mente pecar? Esto no tiene sentido si se toma literalmente. Una parte de nuestro cuerpo no puede causarnos tropiezo. Jesús nos dice plenamente de donde vienen los tropiezos: Mateo. 15:19 “porque del corazón [no de los ojos o de las manos o de los pies] salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias…” Esto es lenguaje figurativo tan simple que un niño de diez años podría entenderlo, pero teólogos con seis doctorados no pueden (y no podrán) · Nosotros no podemos culpar a nuestro pie por patear a alguien. · Nosotros no podemos culpar a nuestra mano por estrangular a alguien. · Nosotros no podemos culpar a nuestros ojos por desear a la mujer de otro hombre. · Nosotros no podemos culpar a nuestra lengua por MALDECIR A OTROS · Nosotros no podemos culpar a nuestras rodillas por inclinarse ante ídolos. · Nosotros no podemos culpar a nuestra boca por hablar blasfemias y maldiciones. · Nosotros no podemos culpar a nuestra nariz POR METERSE EN LOS ASUNTOS DE OTROS. · Nosotros no podemos culpar a nuestros dedos por ser SIGILOSOS Y ROBAR. ¿Ya estas entendiendo el cuadro? Es el CORAZÓN el que es el asiento de las emociones y deseos y este es el culpable. Por lo tanto, literalmente, un ojo, una mano o un pie, no pueden “ofender a Dios” es el corazón el que ofende, el que peca. Las manos y los pies no tienen conciencia en sí mismos. ¿Entonces que prueba todo esto? Prueba que las palabras de Jesús acerca de “infierno de fuego” no son para tomarse literalmente.
¿Cortarse las manos puede perdonar ofensas? Mateo 18:8 “por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo…” Alguien trató de contradecir lo que enseño en este versículo al sugerir que si nosotros nos arrepentimos de nuestras ofensas entonces no tenemos que cortarnos las manos y pies. De hecho, este es mi punto exactamente. Pero si se toma literalmente, el arrepentimiento no es una opción. El arrepentimiento solo es una opción si estas palabras NO se toman literalmente. Jesús no dijo “literalmente” ninguna palabra acerca de “arrepentimiento”. Las palabras literales de Jesús dicen “córtalo y échalo de ti…” La palabra “arrepentimiento” no aparece en estos versículos para nada. Pero tú dices, “bueno, no, pero eso es lo que significa”, bueno…, si estas palabras no fueron nunca para entenderse literalmente, entonces ¿Por qué la Iglesia demanda que el “infierno de fuego” lo cual también es parte de este mismo versículo, es fuego literal? Todo lo que estoy tratando de establecer por el momento es que la primera mitad de este versículo no es figurativa o simbólica mientras que la otra mitad del versículo es literal. Absolutamente nada de lo que dicen estas primeras declaraciones de Jesús es si quiera posible si se trata de entender literalmente: Tus ojos, manos y pies físicos-literales no pueden “ofender por sí mismos”, no pueden “serte ocasión de caer’’ o ‘‘causarte pecar’’. Los cristianos que claman que estas palabras son literales, ellos no las obedecen. ¿Y si alguien se “sacara los ojos” como podría entonces encontrar el cuchillo para cortarse los pies? ¿Y si literalmente se “cortara sus manos”, como es que podría entonces sacarse los ojos y cortarse sus pies? Y si alguien fuese a “cortarse las manos” entonces como rayos podría “echarlas fuera”, una vez sin manos ya no puedes echar nada fuera. Pero aquellos que enseñan que las palabras de Jesús deben tomarse literalmente no se preocupan por estás grandes contradicciones. Ellos acomodan las Escrituras a su conveniencia. No les importa la verdad.
El Evangelio que nadie entendió “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17) ¿Alguien sabía de los que estaba hablando Jesús? No. ¿Alguien sabía lo que “arrepentimiento” realmente significaba? No. ¿Acaso alguien tenía siquiera una idea de lo que Jesús quería decir con “El Reino de los cielos”? No. El “Reino de los Cielos” era el Evangelio que Jesús predicó, pero… ¿Acaso alguien realmente sabía lo que este era? ¿Cuántos hoy en día realmente saben lo que es el “evangelio del Reino de los Cielos”? ¿Lo sabes tú? ¿Podrías dar una clase acerca de que exactamente es el Reino de los Cielos? Uno nunca entenderá que era lo que Jesús predicaba hasta que no entiendan como es que Jesús predicaba. ¿Hasta cuando comenzaremos a creer lo que Jesús nos enseño? Si tu pones toda tu tención a lo que Jesús enseñó, aprenderás más en cinco minutos de lo que aprenderías en 50 años. Escucha: Después de leer parábola tras parábola, comenzando en Mateo 13, leemos es/span> v. 2 y 3 “y se le juntó mucha gente… y les habló muchas cosas por parábolas…”
v. 24 “les refirió otra parábola…”
v. 31 “otra parábola les refirió…”
v. 33 “otra parábola les dijo…”
v. 34 “TODO esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba…”
Marcos 4:33-34 “con muchas parábolas como estas les hablaba la palabra, conforme a lo que podían oír. Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba [‘explicaba’ Juan 10:6] todo”
Juan 16:25 “Estas cosas os he hablado en alegorías [Grielenguaje figurativo’]; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre” Recordemos que el capítulo de Juan 16 esta describiendo las palabras de nuestro Señor el día antes de la crucifixión. Así que hasta esa última noche con Sus discípulos, Jesús había hablado en todo su ministerio público, solo en alegorías y parábolas – lenguaje figurativo, símbolos y señales. Y tenemos todavía más prueba de esto cuando Jesús dice: “… las palabras que os habló son espíritu…” (Juan 6:63) ¿Acaso alguien alguna vez ha escuchado de un seminario que enseñe estas verdades de la Escritura?
Mejor entrar a la Vida manco o cojo Jesús di/span> Mateo 18:8 “… mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en fuego [eonian] eterno” Ya hemos visto que las instrucciones de nuestro Señor acerca de cortar manos y pies o sacar ojos no es literal, sino figurativo, esto es espiritual y simbólico. Son realmente las ofensas del corazón las que tienen que ser quitadas, no nuestros miembros físicos. Entonces, ¿Podría ser verdad que entraremos a la vida eterna “mutilados” aún cuando la mutilación misma no es literal? Pues claro que no. Imagínate vivir una eternidad con Dios mutilados y lisiados como si estuviésemos en tiempos de guerra ¿Qué clase de cielo sería? Es difícil creer que los cristianos (y aun los teólogos profesionales) pongan tan poca atención o ninguna a las tantas palabras que contradicen sus doctrinas heréticas, pero en su idea de interpretación “literal, literal, literal”, ellos mismos llegan a ser unos escolásticos muy ineptos. Ya que el “cortar las manos y pies” no es literal, y el “entrar a la vida cojo, manco o ciego” no es literal, entonces ¿Cuál es la lógica por la cual tenemos que entender la frase “fuego eterno”? ¿En qué tipo de figura del lenguaje debe ser considerado? No hay nada en el contexto de estos dos versos que sugiera en alguna manera que parte de estos versículos sea figurativo y que la otra parte sea literal. Sin embargo, esto no significa que lo que Jesús dijo no es verdad. Claro que es verdad, pero no literalmente; lo es figurativamente, simbólicamente y espiritualmente verdad. Si este “fuego” del que habla Jesús es literal, entonces la única manera de mantenerse alejado de este fuego, según estas dos Escrituras, es cortando tus manos y pies y sacarte tus ojos físicos en cualquier ocasión que estos te son ocasión de caer. Y como ningún solo cristiano en dos mil años lo ha hecho, yo les declaró a ustedes que esta enseñanza no es literal, sino figurativa y simbólica y espiritual. No puede ser ambas. ¿Por cuales leyes gramáticales o del lenguaje debemos simbólicamente cortar nuestras manos y pies y sacarnos los ojos, para librarnos de un fuego físico y real? Notemos como es que enseñó Jesús en sus parábolas: Mateo 7:3 “¿Y por qué miras la paja [pequeña astilla] [figurativa—no literal] que está en el ojo de tu hermano, [figurativo—no literal] y no consideras la viga [tabla enorme] que está en tu propio ojo [figurativo—no literal]?” ¿O acaso eres tan ingenuo como para creer que una viga puede caber literalmente en el ojo de alguna persona? Claramente un novato espiritual puede instantáneamente discernir que Jesús no está hablando de una paja o una viga o de un ojo literal. Jesús esta está hablando de grandes y pequeños defectos de carácter del corazón. Perdón pero, ¿no es este el MISMO Jesús Quien es: “Jesucristo el mismo ayer, hoy y por los siglos” (Heb. 13:8)? entonces, ¿Cómo es que Jesús consistentemente habla de “pajas, vigas y ojos” de manera figurativa, y de “manos, pies y ojos” de manera figurativa, y de repente así nada mas a medio versículo cambia a “fuego eterno” de manera literal? La Verdad es que Jesús no cambia a medio versículo la manera en que Él enseña. Todo esto del fuego eterno literal no es Escritural y son puras conjeturas y especulaciones humanas. Así como “cortar las manos y los pies” es lenguaje figurativo, así también el mantenerse fuera de este “fuego” es lenguaje figurativo.
¿DE DONDE ES TRADUCIDA LA PALABRA “Infierno”? Asumo que la mayoría de mis lectores sabe que Jesús no hablaba el Castellano de la Biblia Reina Valera o el inglés antiguo de la Biblia King James. Al igual asumo que saben que los apóstoles tampoco “usaban” estas versiones puesto que no había “biblias” durante el ministerio de Cristo, ni hablaban estos idiomas. En aquella época solo existían las Escrituras Hebreas y la popular traducción griega de estas Escrituras Hebreas llamada la Septuagesima. Lo que llamamos el Nuevo Testamento ni siquiera había sido escrito sino hasta el final del siglo I, y no fue un solo libro sino como lo conocemos hasta mucho tiempo después e impreso hasta muchos siglos más tarde. La palabra “infierno” es una palabra inglesa antigua, que fue usada como traducción para varias palabras encontradas en los manuscritos hebreos y griegos. ¿Cuáles fueron estás palabras? ¿Por qué escogieron esta palabra inglesa antigua como traducción? Veremos que no tiene nada que ver con hermenéuticas, pero si todo que ver con forzar doctrinas paganas en las enseñanzas de Jesucristo. No me tienes que creer a mí; tú podrás ser capaz de juzgar por ti mismo mientras avanzamos en esté estudio. A continuación vamos a estudiar las palabras hebreas y griegas que han sido traducidas como “infierno”. (*Nota del traductor: debido a que el presente estudio fue originalmente redactado en inglés, el autor hace referencia a las palabras hebreas y griegas que en la Biblia King James (en inglés) se tradujeron como “infierno”. En las versiones en español varía un poco. En ocasiones, en las versiones en español, las palabras hebreas o griegas son respetadas o no traducidas como “infierno”. Por ejemplo, la palabra hebrea “sheol”, muchas veces es solo traducida o transcrita como “seol”, mientras que la Biblia King James si la traduce como “hell” (que significa “infierno”). La traducción al español del presente estudio trata de apagarse lo más posible al original, por lo que se hace una tomando en cuenta la Biblia King James)
La palabra Hebrea sheol (31 veces)
La palabra Griega gehena (12 veces)
La palabra Hebrea hades (10 veces)
La palabra Griega tartarus (1 vez) Eso es todo. Cada vez que encontramos la palabra “infierno” en la Biblia King James es traducida de estás 4 palabras. Encontramos la palabra “infierno” 31 veces en el Antiguo Testamento y 23 veces en el Nuevo Testamento para un total de 54 veces. Más adelante veremos cada uno de los 54 versículos que contienen la palabra “infierno”, más las 31 veces que la palabra “sheol” es traducida no como “infierno” sino como “tumba” o “sepulcro” (“grave” en inglés).
Uno de los puntos más importantes de toda esta Serie Pon mucha, pero mucha atención a lo que voy a decir: Si la palabra “infierno” (‘‘hell’’ en inglés) es la palabra más adecuada y correcta disponible para traducir, la palabra hebrea sheol, así como las palabra griegas gehnena, hades y tartarus, entonces estas cuatro palabras deben tener el mismo significado. Pero en realidad solo dos de estas cuatro tienen el mismo significado. La palabra hebrea sheol y la palabra griega hades son sinónimos en significado. Y aquí está la prueba de las Escrituras y de la inspiración del Espíritu Santo de que el hebreo sheol y el griego hades tienen significado idénti/span> Hechos 2:27 “porque no dejarás mi alma en el infierno [Griei>hades], ni permitirás que tu Santo vea corrupción.” Es citado de: Salmos 16:10 “porque no dejaras mi alma en el infierno [Hebri>sheol], ni permitirás que tu Santo vea corrupción” Así la misma Escritura, inspirada por del Espíritu de Dios, prueba que la palabra griega hades es la traducción correcta de la palabra hebrea sheol. Lo que quiera que signifique “hades”, “sheol” significa lo mismo. Y lo que sea que “sheol” signifique “hades” significa lo mismo. Sabemos como un hecho que la palabra sheol es traducida “infierno” 31 veces en la King James. Pero… PERO también sabemos como un hecho que la misma palabra sheol es traducida como “sepulcro” o “tumba” 31 veces en la misma Biblia King James. ¡¿Por qué es esto?! ¡¿Por qué debería ser así?! ¿Por qué partir en un 50/50 la traducción de esta palabra? Pregúntale a cualquier teólogo o a tu pastor si las palabras “infierno” y “sepulcro” significan exactamente lo mismo en la Biblia, y ve lo que te dicen. Te dirán que NO, que NO son lo mismo, que son muy diferentes. Entonces yo tengo una pregunta de niños para ellos: ¿Por qué entonces ambas “infierno” y “sepulcro” son traducidas de la misma palabra hebrea “sheol”? ¿Cuál es la correcta? Y déjame decirte francamente que ni su teoría de “contexto, contexto, contexto” les resuelve este dilema. Se necesitará una venta de mentiras y engaños al por mayor para poder salir de este enredo teológico. No solamente no hay razón justificable para traducir sheol 31 veces como “infierno”, sino que tampoco hay ninguna razón justificable para traducir ni si quiera una sola vez esta palabra como “infierno”. Mientras estudiamos las 31 escrituras en que se usa la palabra “sepulcro” como traducción de “sheol”, llegará a ser bastante claro que “sepulcro” es la traducción apropiada. Pero cuando estudiemos las 31 veces que se usa la palabra “infierno” para traducir esta misma palabra hebrea, también llegará a ser bastante claro que la palabra “sepulcro” debió ser usada en todos estos 31 versículos también. Y así es, el “contexto” mostrará que “sepulcro” o su significado literal “lo imperceptible” (“the UNSEEN” en inglés) puede ser usado en todos estos 62 versículos, sin poner en peligro la interpretación del contexto. Mientras que es cierto que un buen número de versículos usa la palabra “sheol-lo” que significa el sepulcro en sentido poético o figurativo, nunca sheol es usado para representar un lugar de vida, de conciencia, de fuego o tortura eterna—absolutamente en ningún lugar. Mas o menos una vez por año encuentro algo útil en un Diccionario Bíblico, y bueno…, aquí hay una de ellas. Después de lidiar con problemas sobre la traducción de sheol como 2 palabras muy diferentes (“sepulcro” e “infierno”), mi Diccionario Bíblico Wycliffe (Wycliffe Bible Dictionary) dice en la página 1573: “Sheol es muy usada en poesía y frecuentemente es paralelo de ‘muerte’ o de ‘sepulcro’. Una traducción uniforme, como ‘sepulcro’, resolvería muchos problemas de interpretación” Sin embargo, estos “muchos problemas de interpretación”, no deben ser considerados como problemas menores o insignificantes, estos son en realidad los problemas más importantes y grandes en toda la teología. Recientemente le señale a uno de mis detractores numerosas contradicciones entre lo que él decía y lo que las Escrituras dicen. Él respondió: “Estas cosas no contradicen; complementan”. Traducir sheol 31 veces “sepulcro” y 31 veces “infierno” no es una contradicción para los teólogos; es un complemento. ¿Cómo se puede hablar si quiera con gente así? ¿Cómo? ¡No se puede! Pues admitir esta contradicción destruiría su detestable teoría de tortura eterna en fuego físico, y yo no creo que los poderes que hay en la Iglesia hoy en día dejarán que esto suceda.
Todos los versículos del Antiguo Testamento que mencionan la palabra infierno En el Antiguo Testamento de la Biblia King James encontramos la palabra “infierno” 31 veces. Todas y cada una de estas veces es traducida de la misma palabra; la palabra Hebrea, sheol. Por lo tanto, parecería lógico asumir que “sheol” significa “infierno”, y que “infierno” (“hell” en inglés) es de hecho, la mejor y más apropiada traducción al castellano o al inglés respectivamente. Pues falso, esto no es así, ni siquiera se acerca. ¿Y por qué es esto? Porque aunque “infierno” es siempre traducido de la palabra sheol, sheol no siempre es traducido “infierno”. De hecho sheol también es traducido 31 veces como “sepulcro”. Trata de tener bien en mente todo esto mientras estudiamos todas estas Escrituras. Recuerda que cada vez que nos topamos con la palabra sheol (no importando como ha sido traducida en el versículo en particular que estamos estudiando) es la misma palabra y nunca deja de ser la misma palabra, aún cuando los traductores la traduzcan como “abismo”, “sepulcro”, “tumba” o “infierno”. Si la palabra sheol debe ser traducida correcta y adecuadamente por la palabra en español “infierno” o la palabra inglesa “hell”, entonces debería estar presente en todos y cada uno de los versículos en alguna forma o semblanza la definición de la palabra “infierno”. ¿Acaso voy muy rápido para alguien? ¿He violado los límites de alguna ley hermenéutica? ¿Acaso esto es demasiado lógico y racional como para poder ser buena teología? ¿Acaso he violado algún principio Bíblico? … entonces procedamos. Aquí esta cada versículo de las Escrituras en donde encontramos la palabra hebrea sheol, traducida en la Biblia King James como “abismo”, “sepulcro, o “infierno”. Juzga por ti mismo lo que esta palabra significa.
Sheol traducido como “ABISMO” (‘pit’) La palabra en inglés ‘pit’ la cual significa ‘abismo, hoyo, pozo o fosa’ es encontrada 77 veces en el Antiguo Testamento de la versión King James, pero únicamente 3 veces es traducción de la palabra hebrea sheol: 1. Números 16:29-30 “Si como mueren todos los hombres murieren estos, o si ellos al ser visitados siguen la suerte de todos los hombres, el Señor no me envió. Mas si el Señor hiciere algo nuevo, y la tierra abriere su boca y los tragare con todas sus cosas, y descendieren rápido al ABISMO [Hebrem>sheol], entonces conoceréis que estos hombres irritaron al Señor”
2. Números 31-33 “y aconteció que cuando cesó él de hablar todas estas palabras, se abrió la tierra que estaba debajo de ellos. Abrió la tierra su boca, y los tragó a ellos, a sus casas, a todos los hombres de Coré, y a todos sus bienes. Y ellos, con todo lo que tenían descendieron vivos al ABISMO [Hebrem>sheol], y los cubrió la tierra, y perecieron de en medio de la congregación”
Ahora entonces, ¿Qué podemos aprender de esta palabra “sheol” en estos versículos? Aprendemos que el sheol ésta en la “tierra… debajo de ellos”. Coré y todos sus hombres “murieron” y tuvieron una “muerte” nada común en este sheol--abismo (ya que la tierra se los trago vivos). Y dice que todos estos hombres están ‘‘muertos y que perecieron’’. ¿Qué significa en realidad la palabra “perecieron”? ¿Qué están perdidos por toda la eternidad, porque Dios les causó que “perecieran”? No, no para nada. Aún los justos “perecen”. Isaías 57:1 “Perece el justo, y no hay quien piense en ello…” También considera que si sheol es un infierno de tortura eterna en fuego, notaste que las “casas” de Coré y sus hombres son consignados al mismo destino. ¿Acaso creeremos que las “casas” de Coré, junto con sus hombres también serán “torturadas en el fuego del infierno por la eternidad”? Bueno, supongo entonces que ya estamos progresando. Ahora ya llevamos dos menos y nos quedan 61. 3. Job 17:13-16 “si yo espero, el sepulcro [Hebrem>sheol] es mi casa; haré mi cama en las tinieblas. A la corrupción he dicDónde pues esta mi esperanza? Y mi esperanza, ¿Quién la verá? A la profundidad del ABISMO [Hebrem>sheol] descenderán. Y juntamente descansarán en el polvo” Wow, lo único que vemos en esté versículo es: “sepulcro, casa, cama, tinieblas, corrupción, gusanos, abismo, descanso y polvo” Hay toda clase de problemas con estos versículos si deseamos pervertirlos a que signifiquen “infierno de fuego físico eterno” Un “sepulcro” o “tumba” están en la tierra. Una ‘‘casa’’ es un lugar de habitación, no un lugar designado para torturar en fuego. Una “cama” es donde las personas duermen. Y Dios asemeja la muerte en el sepulcro o tumba [sheol] con “dormir” “…para que no duerma de muerte” (Salmo 13:3) “Tinieblas” es oscuridad, y esto es algo que encontramos bajo la tierra, no algo que encontrarías donde hay muchísimo fuego. “Corrupción” es lo que le pasa a un cadáver cuando se deteriora en un tiempo relativamente corto; no algo que nunca se logrará aún al estarse quemando en el infierno. Los “gusanos” viven en la tierra y en los cuerpos muertos, también en la basura donde se reproducen y continúan viviendo hasta que deja de haber comida, pero estos no viven muy bien en fuego literal. La palabra en inglés “pit” es “un hoyo en el suelo”, de acuerdo al Diccionario Webster’s (Webster’s Dictionary). Difícilmente podríamos “descansar” si fuéramos a ser eternamente torturados en fuego literal. Y “polvo” es lo que los cuerpos se vuelven cuando están muertos. Dios formó al hombre del “polvo de la tierra” y no del “fuego físico eterno de un supuesto infierno” A parte de todas estas pruebas, ¿Acaso alguien cree que Dios torturó a Job eternamente (supuestamente el hombre más justo sobre la fase de la tierra en sus días) en fuego literal cuando murió? Esto completa las 3 veces que sheol es traducido como “pit” (abismo, pozo, hoyo o fosa,) en la versión King James.
Sheol – traducido como “SEPULCRO O Tumba” (“grave”) La palabra en inglés es “grave”, que en español es sepulcro o tumba. 1. Génesis 37:35 “Todos sus hijos y sus hijas intentaban consolarlo, pero él no se dejaba consolar, sino que decía: no, guardaré luto hasta que descienda al sepulcro [Hebrem>sheol] para reunirme con mi hijo. Así Jacob siguió llorando la muerte de José”
Aquí “sepulcro” (sheol) es usado en sentido figurativo. Jacob realmente no quería ir literalmente al sepulcro de su hijo José, siendo que José ni siquiera estaba literalmente muerto todavía.
2. Génesis 42:38 “pero Jacob repli/b>[Benjamín] con vosotros, pues su hermano [José] ha muerto [Jacob pensaba que José estaba muerto] y él ha quedado solo; si le acontece algún desastre en el camino por donde vais, haréis descender con dolor mis canas al sepulcro [Hebrem>sheol]” Nuevamente, Jacob usa la palabra “sepulcro” (sheol) de manera figurativa, y no hay ninguna mención o referencia de fuego alguno. 3. Génesis 44:29 “si ahora os lleváis también a este y le acontece algún desastre, haréis que con dolor desciendan mis canas al sepulcro”
4. Génesis 44:41 “… y tus siervos harán que con dolor desciendan al sepulcro [hebreo: sheol] las canas de nuestro padre, tu siervo”
5. 1ª. Samuel 2:6 “El Señor mata, y él da vida; él hace descender al sepulcro [Hebreo: sheol], y hace subir”
Así como Dios “hace descender al sepulcro”, él también nos “hace subir [del sepulcro]”; por lo tanto el “sepulcro/la tumba” [sheol] no es un sin salida ni eterno. Además, no hay ninguna mención de “fuego” alguno en este lugar llamado sheol.
6. 1ª. Reyes 2:9 “Haz por lo tanto de acuerdo a tu sabiduría, y no permitas que su cabeza canosa vaya a la tumba en PAZ” (Traducción de versión King James) “Tú, pues, harás conforme a tu sabiduría; no dejarás que sus canas desciendan en paz a la sepultura” (Versión Reina Valera Goméz)
Estás palabras se las está diciendo David a su hijo Salomón en su lecho de muerte. Este versículo nos dice que la “tumba (sheol)” es un lugar de “paz”, y es por esto que David no quiere que sus enemigos tengan una muerte pacífica.
7. “Pero ahora no lo absolverás; porque hombre sabio eres, y sabes lo que has de hacer con él; y harás descender sus canas con sangre a la sepultura”
El rey David fue llamado un “hombre sangriento” en la Escrituras. A David le gustaba la sangre y la violencia. Sus palabras en el lecho de muerte a su hijo Salomón fueron instrucciones de venganza y destrucción a sus enemigos (faltas por las cuales David tendrá que arrepentirse amargamente en el día del Juicio del Gran Trono Blanco). David quería que Salomón ejecutara dolorosa y “sangrientamente” a sus enemigos, ya que David mismo sabía que ir al sepulcro/sheol es comparable con “dormir”. Pero una vez más, no hay “fuego” alguno en este “sepulcro/sheol”, solo “paz”, aún para los peores enemigos de David.
8. Job 7:9 “como la nube se consume y desvanece, así el que desciende al sepulcro [Hebri>sheol] no subirá mas” Aquí Job se inspiró a decir que la persona que va al sheol se “desvanece”. No hay fuego alguno ahí. 9. Job 14:13-14 “¡Oh, quién me diera que me escondieses en el sepulcro! [Hebri>sheol] … si el hombre muriere, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi edad esperaré, hasta que me venga mi cambio” Job sabía que él no se quedaría en el sheol para siempre. Y tampoco hay fuego alguno. 10. Job 17:13 “si yo espero, el sepulcro [Hebri>sheol] es mi casa; haré mi cama en las tinieblas” Son las mismas palabras usadas por Job previamente. 11. Job 21:13 “pasan sus días en prosperidad, y en un momento descienden al sepulcro [Hebri>sheol]” Job en los versos 23-26 habla sobre los prósperos y los maldecidos y dice: “ambos por igual yacerán en el polvo, cubiertos de gusanos” 12. Job 24:19 “la sequía y el calor consumen las aguas de nieve; así también el sepulcro [Hebri>sheol] a los pecadores” “Todos hemos pecado” y todos serán “consumidos” en el sepulcro hasta que nos convirtamos en polvo, de dónde venimos. 13. Salmos 6:5 “Porque en la muerte no hay REMEMBRANZA de Ti; en el sepulcro [Hebri>sheol] ¿quién te alabará?” El Rey David sabía y fue inspirado para escribir que si él muriera, él sabía que no habría remembranza de Dios en el sepulcro/sheol. Aquí tampoco se menciona fuego alguno. 14. Salmos 30:3 “oh Señor, hiciste subir mi alma del sepulcro [Hebri>sheol]; me diste vida, para que no descendiese al abismo” [en esté verso la palabra “abismo” es la palabra en inglés ‘pit’ y no fue traducción de la palabra “sheol” Aquí el rey David de igual manera esta también hablando figurativamente, ya que no estaba literalmente muerto, no estaba en el sepulcro, en su tumba. 15. Salmos 31:17 “no sea yo avergonzado, oh Señor, ya que te he invocado; sean avergonzados los impíos, estén mudos en el sepulcro [Hebri>sheol]” Bueno, creo que este versículo es suficiente argumento para dejar claro todos esos supuestos clamores y gemidos de angustia en el sheol. David sabía que sheol era un lugar de silencio absoluto. 16. Y 17. Salmos 49:14 “Como a rebaños que son conducidos al sepulcro [Hebri>sheol], la muerte los alimentara, y los rectos se enseñorearan de ellos por la mañana; se consumirá su buen parecer, y el sepulcro [Hebri>sheol] será su morada” Hay ‘‘muerte’’ en el sepulcro (sheol). Nada de seguir vivos siendo torturados por fuego. 18. Salmos 48:15 “Pero Dios redimirá mi ALMA del poder del sepulcro [Hebri>sheol], porque él me recibirá. Selah” Bueno aquí lo tienes, las almas pueden ser “redimidas del poder del sheol” No puede haber tortura eterna en fuego cuando nuestras almas pueden ¡y serán REDIMIDAS! Debería explicarse por sí solo el porqué los traductores no tradujeron este “sheol” en particular por la palabra inglesa “hell” (“infierno”). Seguro que ellos no querían que nadie supiese que las almas serán “redimidas del infierno” 19. Salmo 88:3 “porque mi vida esta hastiada de males, y mi vida cercana al sepulcro [Hebri>sheol]” El Rey David sabía que cuando él muriera iba a ir a un lugar llamado sheol. 20. Salmos 89:48 “¿Qué hombre vivirá y no verá la muerte? ¿Librará su vida de las manos del sepulcro [Hebri>sheol]? Selah” Así que, de acuerdo a este verso de la Escritura, no hay hombre alguno que haya vivido o que vivirá (esto implica a toda la humanidad) que no vaya al sheol al morir. Pero es silencioso ahí. No hay memoria, ni remembranza. No dolor, no sufrimiento, ni fuego. 21. Proverbios 1:12 “Los tragaremos vivos como el sepulcro [Hebri>sheol], y enteros como los que caen en un abismo” Este verso también está hablando del sepulcro de manera figurativa. 22. Proverbios 30:15-16 “… Tres cosas hay que nuca se sacian, y aún la cuarta nunca dice basta. El sepulcro [Hebri>sheol], la matriz estéril, la tierra que no se sacia de aguas y el fuego que jamás dice, ¡Basta!’’ La tierra es nuestro ‘‘sepulcro’’, nuestra “tumba” y puede contener billones de cuerpos. 23. Eclesiastés 9:10 “todo lo que te viniera a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el sepulcro [Hebri>sheol], adonde vas, no hay obra, ni ingenio, ni conocimiento, ni sabiduría” Ni “ingenio, inteligencia o razón”; no hay nada de esto en el sheol. Así que ya que no hay ninguna de estas facultades de conciencia ahí, ¿Cómo puede ser “sheol” traducido como “infierno”, el cual supuestamente es un lugar de tortura eterna en fuego físico? 24. Cantar de los Cantares 8:6-7 “Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; porque fuerte es como la muerte el amor; cruel como el sepulcro [hebri>sheol] los celos; sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el AMOR, ni podrá ahogarlo los ríos…” Incluí el verso 7 para que nadie se confundiese y piense que las “flamas de fuego” están en el “sheol”, sino son características figurativas de los celos. 25. Isaías 14:11 “Descendió al sepulcro [hebri>sheol] tu soberbia, y el sonido de tus violas [arpas]; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán” Una vez más, esto es también figurativo, siendo que “soberbia”, una falla de carácter y “arpas”, instrumentos musicales no van literalmente a ningún lado. 26. Isaías 38:10 “Yo dije: a la mitad de mis días iré yo a las puertas del sepulcro [hebri>sheol]; privado soy del resto de mis años.”
Si alguien viviera en un lugar llamado como el infierno cristiano es descrito, no podría decir que el resto de sus días y años terminarán; si el infierno es eterno, entonces continuaría viviendo para siempre.
27. Isaías 38:18 “Porque el sepulcro [hebri>sheol] no te exaltará, ni te alabará la muerte; los que descienden al abismo no pueden esperar por Tu verdad” Por supuesto que el “sheol no lo alabará’’, siendo que en el sheol no hay inteligencia ni razón, tal como lo acabamos de aprender en los versos anteriores. 28. Ezequiel 31:15 “Así ha dicho el Señor: El día en que él [Faraón] descendió al sepulcro [hebri>sheol], cause luto, lo hice cubrir por lo profundo, y detuve los ríos, y las muchas aguas fueron detenidas; y yo cause a Líbano lamentar por él, y todos los árboles del campo se desmayaron por él”
Ezequiel 31:16-17 una vez más, contiene la palabra “sheol”, pero ahí es traducido como “infierno” (en la versión King James, de la cual estamos citando) por lo cual lo veremos más adelante, cuando estudiemos todos los versículos que contienen la palabra “infierno”. Pero no hay tortura eterna en fuego en este verso tampoco.
29 y 30. Oseas 13:14 “Del poder del sepulcro [hebri>sheol] los redimiré, los RESCATARÉ de la muerte. Oh muerte, yo seré tus plagas; Oh sepulcro [hebri>sheol] seré tu destrucción; la compasión será escondida de mi vista” Este versículo por si solo destruye totalmente la dichosa teoría de tortura eterna en fuego. Si sheol es “infierno”, entonces este versículo claramente nos dice: [1] Que Dios “redimirá” a aquellos que están en sheol, [2] Que Dios es la plaga de la muerte, [3] Dios nos dice que el sheol mismo será “destruido”. ¿Y acaso no es esto exactamente lo que se nos dice en Apocalipsis 20:14? - “Y la muerte y el infierno [griei>hades/hebri>sheol] fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la segunda muerte” 31. Salmos 141:7 “Son esparcidos nuestro huesos a la boca del sepulcro [hebri>sheol], como quien hiende y rompe la tierra” Una vez más el Rey David hablando figurativamente en un estilo poético. El sepulcro no tiene una boca literalmente. Esto concluye las 31 veces que sheol es traducido “sepulcro” en la versión King James en inglés. Ninguno de estos 34 versículos citados arriba usa sheol para referirse a un lugar o condición de tortura consiente en un fuego literal por toda la eternidad. ¿Por qué entonces supondríamos que los siguientes 31 versículos que usan exactamente esta misma palabra sheol cambiarían de significado a un lugar de tortura consiente para gente malvada en fuego literal por toda la eternidad? ¿Cómo puede ser que tal contradicción pueda llegar a ser aceptada por cualquier mente racional? [Nota del traductor: Recordemos que este es un escrito traducido del idioma inglés. Por lo tanto todos los versículos que acabamos de ver han sido traducidos de la Biblia versión “King James” directo al español para nuestra mejor compresión de esté estudio. De hecho, las veces que sheol ha sido traducido como ‘pit’ (abismo) en la Biblia King James, son diferentes a las de la Biblia Reina Valera en español. Y es importante hacer mención, que en las versiones de las Escrituras en español, muchas veces la palabra hebrea “sheol” ha sido simplemente traducida o reescrita como “seol”.]
¿pueden palabras opuestas definir una palabra? La palabra hebrea laban significa “blanco” —como la leche, como los dientes—BLANCO. Imagina primero que tradujéramos esta palabra laban en 31 versos de la Escritura con la palabra en español “blanco”. Pero luego, imagina que tradujéramos esta misma palabra laban en otros 31 versos diferentes con la palabra en español “negro” ¿Alguien ve algún problema? ¡Es absurdo! y sin embargo esto ES lo que ha pasado en la versión “King James” en cuanto a la palabra hebrea sheol—31 veces es traducida como “sepulcro” y 31 veces es traducida “infierno”. ¿Y qué de común tiene una muerte inconsciente en el sepulcro, con una vida consciente de tortura eterna en fuego? Nada— ¡absolutamente nada! Es tan diferente como el “blanco” y el “negro”. Esto no es más que un FRAUDE— ¡un FraUDE cristiano! No estoy contendiendo por mis preferencias personales de como traducir las escrituras, sino simplemente con el traducir adecuadamente y consistentemente lo que podemos encontrar en todos los manuscritos hebreos y griegos. Una vez más: en los manuscritos hebreos encontramos la palabra sheol 65 veces, por lo tanto, deberíamos encontrar en las traducciones al inglés o al español una sola palabra para todas las 65 veces que aparece sheol. Pero no; lo que encontramos es UNA palabra hebrea traducida en tres palabras DIFERENTES; “pit” (abismo), “grave” (sepulcro o tumba) y “hell” (infierno). Y en el Nuevo Testamento tenemos el opuesto de este fraude; tenemos UNA SOLA palabra en inglés: “hell” (“infierno”) traducida de TRES diferentes palabras griegas DIFERENTES: “gehenna, hades, and tartarus”. Luego pasamos al fraude más grande del Nuevo Testamento referente a la palabra “infierno”. En el Nuevo Testamento encontramos una sola vez la palabra griega hades traducida como “sepulcro” y no como “infierno” en la versión King James. ¿Por qué es esto? ¿Por qué solo una vez como “sepulcro”? porque los traductores no querían que nosotros “ovejas tontas” supiéramos lo que hades realmente significa. Si “sepulcro” e “infierno” tuvieran significados similares, entonces su uso alternado no haría tanto daño, pero ya que son totalmente opuestos en todo sentido, no hay razón justificable para usarlos alternados. Y si las palabras griegas “hades” y “gehenna” fueran similares en significado podría ser justificable traducirlas con la misma palabra, pero no lo son; son totalmente diferentes. En el Nuevo testamento no hay razón justificable para insertar la palabra “infierno” como una correcta traducción de alguna de las palabras griegas encontradas en los manuscritos. ¿Qué hemos aprendido hasta ahorA acerca del SHEOL/HADES? Hemos ya visto 34 versículos en las Escrituras en los que encontramos la antigua palabra hebrea sheol, y como es usada en su contexto. Hemos visto sheol usado en un sentido figurativo y poético como un lugar, condición, o como un recinto de “pena y luto”, para un muerto o presuntamente muerto. Solo figurativamente, alguien que todavía vive puede ir al “sheol”. Es definitivamente el recinto o lugar de los muertos, y por lo tanto es usado en algunas ocasiones para representar algo muy terrible o atemorizador (tal como lo veremos en caso de Jonás). Cuando Dios mata a alguien, se dice que este va abajo al “seol”. Cuando alguien va abajo al “seol”, no puede regresar. En Job aprendimos que cuando morimos somos escondidos en “sheol” hasta que el tiempo determinado llegue para que seamos cambiados de cualquiera que sea nuestra condición en el “sheol”. También, Job compara al “sheol” a una cama en un lugar en tinieblas (no tan diferente a dormir en nuestras camas con la luz apagada). También Job nos informa que tanto aquellos prósperos como aquellos maldecidos, ambos van al sheol. Somos consumidos hasta convertirnos en polvo en este lugar llamado “sheol”. En “sheol” no hay memoria, remembranza o comunicación con el mundo de los vivientes. La mano del “sheol” es llamada muerte, y todo aquel que vive será llevado por ella. Eclesiastés 9:10 es probablemente la Escritura que más nos dice en cuanto a lo que NO encontraremos en “sheol”. No hay obra, ni ingenia (inteligencia), conocimiento o sabiduría. Ni siquiera los justos puedes alabar o adorar a Dios en “sheol”. Oseas nos informó que Dios será la plaga de la muerte. En otras palabras, que Dios acabara con el “sheol” mismo, no con la gente muerta que reside en sheol. De hecho, Dios dice que Él rescatará y redimirá a aquellos en “sheol”. Oh, así es, Dios rescatará y redimirá a y todos aquellos que van abajo al sheol, pero no todos al mismo tiempo. Recuerda que hay DOS resurrecciones—Una para vida con Cristo en Su Reino, y Otra para el juicio del gran trono blanco/lago de fuego/segunda muerte. En la Parte B veremos todos los versículos que nos quedan del Antiguo Testamento en que la palabra sheol es erróneamente traducida a la Antigua palabra en inglés “hell” (“infierno” en español).
Un pensamiento para concluir Aunque todos tengamos una percepción DE la muerte, y muchos aún experimentan el proceso DE morir, absolutamente NADIE experimentará nada EN el estado de muerte. No hay experiencia o percepción en la muerte. Y aunque nadie desea irse al sheol [al sepulcro]; lo que significa que nadie quiere morir, sin embargo, este es un lugar seguro mientras esperamos resurrección. Nada puede dañarnos ahí. No hay miedo o tinieblas ahí, porque no hay percepción. Sheol verdaderamente es como un SUEÑO profundo, del cual nuestro Padre Celestial nos despertara por la mañana. Seamos confortados con este pensamiento. [Próxima parte: “Sheol traducido como Infierno”] |